Si recientemente has tratado de utilizar tu bicicleta, patines o patinete en Madrid, te habrás dado cuenta de que no, nada ha cambiado: Madrid sigue siendo la misma jungla insufrible de hace 4 años.
Y es que la gestión efectuada por Ahora Madrid en este mandato lejos de ser buena, ha sido terriblemente decepcionante.
Promesas electorales claramente incumplidas por parte de Ahora Madrid
Si en 2015 ofreciste tu voto a una Carmena que abanderaba del cambio y la modernización de una Madrid anclada en el siglo pasado posando junto a una bicicleta de paseo.

O aportando declaraciones en las que admitía que sentirse «tremendamente insegura circulando (en bicicleta), porque algunos conductores te pasan rozando» puesto que «no hay un carril-bici en condiciones».


Preocupaciones que se plasmaron en un esperanzador programa electoral que con orgullo presentaba el objetivo de «desarrollar una red de carriles bici integrada y coherente, no sólo recreativa»


Lo sentimos puesto que, como habrás constatado, sus promesas están a años luz de haber sido cumplidas.
La gestión de Carmena para la bici, muy deficiente
A pesar de las promesas efectuadas, la realidad no puede ser más decepcionante. Como muestra este gráfico, las acciones a favor de la bicicleta en Madrid ejecutadas por Ahora Madrid, apenas distan de las llevadas a cabo por el anterior gobierno del PP:

Descontento que se plasma en la encuesta lanzada por Ciclosfera, donde un 32% considera que la gestión de Carmena con respecto a la bicicleta ha sido insuficiente, y otro 32% muy deficiente.

Mínimo impulso de la Red Ciclista
Sobre la propuesta de «crear una red ciclista (coherente, conectada y protegida del tráfico)», Pedalibre, la mayor asociación ciclista de Madrid y promotora de la #RedCiclista2021, es contundente:
«A día de hoy, el impulso de la Red Ciclista es mínimo. A pesar de la buena actuación de Santa Engracia o las que están en vías de ejecución como Chopera, Yeserías o Vinateros, el número de kilómetros de carriles exclusivos ciclistas construidos en este mandato, en proporción a la extensión de Madrid, es muy pequeño y casi irrelevante para provocar un cambio de hábitos en la población.»
¿Qué te ha pasado, Carmena?
Si bien dar una respuesta exacta es complejo, cada vez nos queda más claro que existe un claro responsable detrás de semejante nefasta gestión: José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo (DUS)
El responsable de la nefasta gestión tiene nombre y apellidos: José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo (DUS)
Jose Manuel Calvo, cabeza del DUS (Desarrollo Urbano Sostenible), ha sido, es, -y probablemente será (para desgracia de la bici, aparece como número 5 en la lista por Más Madrid de cara a las próximas elecciones de mayo)-, mano derecha de Carmena en las decisiones de urbanismo, construcción e infraestructura.

Madridiario
A pesar de que su cargo contiene la palabra «Desarrollo Sostenible», resulta increíble constatar que la gestión del concejal no ha podido estar más alejada de tal objetivo:
Desconocedor de las necesidades de la nueva movilidad sostenible, Calvo ha sido incapaz de comprender el potencial y las necesidades específicas que requiere el desarrollo de la pujante nueva movilidad urbana : bicicletas, patinetes, patines…
Hecho que se ha manifestado en gestiones tan desastrosas y dañinas para la credibilidad del verdadero poder de una Red Ciclista como son:
- El «pseudo carril-bici» de Gran Vía y de la calle Atocha;
- El ninguneo al movimiento popular que demanda el Carril Bici Castellana o
- La intención de prohibir las bicicletas circular por Madrid Río.
La pasión de Calvo por los Sharrows (bicicletas pintadas en el suelo)
Sin ir más lejos, si algo ha enamorado a Calvo a la hora de «solventar» la papeleta de hacer «algo» por la bici, ha sido salir por la tangente y apuntarse a la solución fácil aportada por una asociación creada ex profeso contraria a los carriles bici, Madrid Ciclista: recurrir a los Sharrows, es decir, bicicletas pintadas en el suelo (ver Homeopatía Ciclista en Madrid).
La asociación Madrid Ciclista, abiertamente contraria a los carriles bici, es una de las asesoras de Ahora Madrid.
A pesar de que se ha demostrado que:
- Los sharrows no sólo NO fomentan el uso de la bicicleta (Universo Bici lo explica a la perfección en estas 11 razones), sino que incluso, tal y como exponen desde BiciLab,
- Pueden ser más peligrosos que la no existencia de los mismos.
La dejadez política y la falta de valor para apostar por una verdadera Red Ciclista que se enfrente al actual paradigma basado en la movilidad a motor, ha llevado a que en Madrid haya escogido pintar bicis en la calzada como solución predilecta.
La nula eficacia de los Sharrows en la inclusividad de la población
En una sociedad cada vez más concienciada con la inclusividad, conviene además recordar que, a parte de la nula eficacia de los sharrows en términos de fomento de la bici (la movilidad en bicicleta no supera el 1% en Madrid), los sharrows fracasan estrepitosamente cumpliendo con la misión de integrar a la población en la movilidad sostenible:
Sólo el 28% de los ciclistas en Madrid son mujeres y los usuarios enmarcados en edades inferiores a los 25 años y superiores a los 60 son prácticamente inexistentes.
Calvo, aunque no lo creas, te entendemos
Aunque parezca increíble que en pleno s.XXI las supuestas políticas «pro-bicicleta» en Madrid sean tan contrarias al desarrollo de la misma (especialmente tras comprobar la evolución ciclista de ciudades españolas como Sevilla, Valencia, Barcelona, San Sebastián, Vitoria… gracias a la apuesta por verdaderas redes ciclistas), entendemos la postura de Calvo:
Ponéos en la tesitura:
Soy un político que nunca se ha subido a una bicicleta, a unos patines o a un patinete; cuyo interés por fomentar la movilidad sostenible es nulo: ¿cuál es la manera más fácil y rápida de pretender que estamos haciendo política a favor de la movilidad sostenible sin poner en juego nuestra posición política?
Pintar bicis en el suelo.
Y, si además esta propuesta viene avalada, como hemos indicado,
por una asociación creada para oponerse a los carriles bici,
Madrid Ciclista; y por la consultora En Bici por Madrid Empresas… ¡blanco y en botella!
Basta con acompañar esta pintura con anuncios «happy flower» para hacer creer a los madrileños y visitantes que Madrid es una ciudad «bike friendly», y a esperar que las bicicletas aparezcan solas….
Ah, no que no aparecen… ¡Ups…!
Pero si el concejal no ha tenido suficiente con pintar bicicletas inservibles en el suelo, su candidatura también ha venido acompañada de catástrofes como el «pseudo Carril-bici» de Gran Vía.
José Manuel Calvo rechaza definitivamente dotar de carril bici la Gran Vía
Como todos sabéis, el pasado noviembre tuvo lugar la inauguración de la remodelada Gran Vía. Si bien es cierto que se ha apostado por ceder más espacio al peatón eliminando espacio al coche; la bicicleta y, como tal, la movilidad sostenible, han vuelto a ser las grandes ninguneadas.
A pesar de que el eje contaba con un itinerario ciclista protegido en todo su tramo, tal y como viene concretado en el Plan Director Ciclista, la negativa de Calvo ante las reclamaciones de Pedalibe para mantener dicho carril bici en el plan final, fue tajante.
Tan nefasta es esta construcción que, tal y como se aprecia en la foto que colgó el propio concejal en su Twitter, el supuesto carril bici ha resultado ser un inesperado «carril moto»:

Asimismo, resulta inquietante que la foto que presenta la Gran Vía como «emblema de la movilidad sostenible», lance semejante conteo:
🚗 Coches: 50
🏍️ Motos: 10
🚌 Autobuses: 3
🚲 BICICLETAS: 0 (CERO)
La inexistencia de bicicletas (VMP, patines…) se debe a que su principal problemática reside en que verdaderamente atenta contra el bienestar y la seguridad de los ciclistas:
El desastre de la nueva Gran Vía se repite en el «pseudo-Carril Bici» de la calle Atocha
Como el desastre de Gran Vía no fue suficiente, Calvo no tuvo pudor en aplicar el mismo modelo nefasto en la restructuración de la calle Atocha:
El ninguneo a la propuesta de Carril Bici Castellana
Las más de 40.000 firmas recogidas en Change.org, los casi 1.000 asistentes de la bicifestación de junio, el hito de haber sido la propuesta más apoyada de los Presupuestos Participativos 2019, ni siquiera el haber contado con el premio Muévete Verde, han sido suficientes para llevar adelante el proyecto de construir un carril bici en el eje Castellana Norte-Sur (Paseo del Prado, Recoletos, Castellana).
Lejos de que semejante fulgor popular causara un impacto sobre nuestros dirigentes, y a pesar de los esfuerzos efectuados por los compañeros de la plataforma Carril Bici Castellana (@CB_Castellana), el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible canceló dos reuniones previstas con los promotores del proyecto sin previo aviso. El consistorio alega “reestructuraciones” como motivo del plante pero una fuente interna señala que “se ha quedado en nada”.
La bicicleta, en la cola de las políticas de movilidad de Ahora Madrid
Por si las acciones mencionadas no fueran suficientes, recordamos que Calvo es el impulsor de la propuesta de prohibición de la circulación de las bicicletas en Madrid Río.

Bicis a las que pretende trasladar a un itinerario ciclista «paralelo» cuyo carril bici segregado sólo suple parte del recorrido que efectúa el tramo total de Madrid Río (el resto del tramo se prevé sea solucionado con las famosas bicis pintadas en el suelo, cuya ineficacia para fomentar la movilidad sostenible ha sido puesta de manifiesto antes…)
A espera de conocer la decisión final (en teoría esta postura fue rectificada posteriormente), la realidad es que, una vez más, la bicicleta aparece como la gran perjudicada de las decisiones políticas, esta vez arrastrada por la deficiente planificación efectuada por aquellos que diseñaron Madrid Río.
Asimismo, se trata de una nueva demostración del gran desconocimiento del Ayuntamiento acerca de las necesidades de la bicicleta, en particular, y de la movilidad sostenible en general, ninguneando las razones básicas por la que los ciclistas desean utilizar Madrid Río como vía de uso, siguiendo razones de eficacia, seguridad, no sólo en términos de ocio, sino de movilidad habitual.
La soberbia y despotismo han marcado la gestión de Calvo
Como informaba Pedalibre a través de su blog el pasado octubre sobre la entrevista que mantuvieron con José Manuel Calvo acerca de dotar a la Gran Vía de un carril bici segregado en todo su recorrido:
«En su intervención (Calvo), incluso, empleó el término me resbala, referido a la opinión que podemos manifestarle, sin tener en cuenta que esta opinión corresponde a una asociación con 36 años de historia, que está avalada por la Coordinadora Estatal de ConBici a la que pertenece y que representa a más de 60 asociaciones de todo el país».
Asimismo, advirtió al equipo de Pedalibre que, mientras él siga siendo titular de esta área, el tratamiento de la bicicleta seguirá siendo así y que tendría que ser otra persona quien cambie esta forma de entender la movilidad en bicicleta.
Sobran las razones para expresar la frustración y la falta de entendimiento que sentimos los madrileñxs que pedimos que Madrid sea una ciudad amigable para la movilidad sostenible al fin (recordemos las más de 70.000 firmas que piden carriles bici en Madrid).
Y es que aún a día de hoy no logramos entender cómo Carmena ha sido capaz de entregar semejante responsabilidad a una persona con tan poco interés y conocimiento de las necesidades de la movilidad sostenible.
¿Y ahora qué, Carmena?
Pues por el momento, Carmena, la realidad es que nos dejas con una situación devastadora entre las manos: no sólo la ciudad se encuentra en un estado similar al que se encontraba antes de vuestro gobierno en términos de infraestructura ciclista, sino que ahora contamos con el agravante de que nos hayáis dejado en herencia semejantes chapuzas como las anteriores mencionadas (además de Bulevares, etc).
Si la coyuntura de Madrid (influenciada por la Homeopatía ciclista), ya hacía complejo el papel de las asociaciones que abogan por la creación de una Red Ciclista, las malas actuaciones ejecutadas por Ahora Madrid nos dejan en una situación aún peor. Y es que, recordemos:
¿Qué pedimos a Carmena?
Pedimos que las competencias de infraestructura ciclista dejen de ser responsabilidad de José Mauel Calvo por las razones esgrimidas anteriormente, y que éstas recaigan sobre una persona realmente conocedora de las necesidades de la nueva movilidad sostenible (bicicletas, VMP, patines…).
Y, por supuesto, pedimos que Más Madrid incluya en su programa electoral la propuesta de Red Ciclista 2021 presentada por Pedalibre, con el proyecto Carril Bici Castellana como bandera; ambos apoyados por más de 33 asociaciones entre las que se encuentran Greenpeace, FRAVM, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, ConBici, Madrid Pro Bici (empresarios), AMBE (fabricantes). Así como un gran número de mensajerías y otros colectivos ciclistas de referencia en Madrid como Bicilineal, Moratacleta, Bicicívica o EBA, entre otros.
Leer: ¿Una #RedCiclista en 2 años en Madrid? ¡Sí, se puede!
Leer: Greenpeace y Ecologistas en Acción entre las 33 asociaciones que apoyan la #RedCiclista2021 de Pedalibre
Para terminar, os mostramos el magnifico vídeo realizado por Jose Rossi en el que se muestra un resumen de la que ya denominamos como #LegislaturaPerdida:
Gracias por nada, Carmena.
Autora:
Erica Fernández, coordinadora de la plataforma Sí Carril Bici Madrid
@Erica_Fdez_
@Si_CarrilBici

Más información:
¿Cómo debe ser un carril bici correctamente ejecutado?
Una Red Ciclista 2021 implantada en 2 años en Madrid sí es posible

Ciudades españolas que SÍ apuestan por la movilidad sostenible
Mientras en Barcelona, Valencia, Sevilla, Vitoria, San Sebastián… encontramos fuertes inversiones y esfuerzos por construir infraestructuras ciclistas inclusivas y seguras, que nos dejan imágenes como éstas:
En Madrid, NADA ha cambiado
En Madrid nos seguimos viendo obligados a sufrir imágenes como estas otras:


@ridemybikemadrd
Mikael Colville, de Copenhagenize.eu, confirma que Madrid SÍ necesita CARRILES-BICI
Otras noticias similares:
5 comentarios sobre “José Manuel Calvo, el Concejal Anti-Bici, mano derecha de Carmena”