En pleno 2019, cuando el éxito del modelo que aboga por construir carriles bici está claramente demostrado y es tendencia en las grandes ciudades alrededor el mundo (Londres, París, etc) y en ciudades españolas como Valencia, Sevilla o Barcelona, resulta increíble que en Madrid aún nos encontremos a partidos políticos que, desde la absoluta ignorancia, afirmen cosas como esta:

Para quién no esté familiarizado con el término:
«Ciclocarril» = bicicleta pintada en un carril (también llamada Sharrow o CC30) en el que la velocidad está limitada a 30 km/h (limitación que en la práctica no se cumple) y que es culpable de que estemos obligados a compartir calzada con coches, motos, autobuses, camiones… tal y como vemos en estas imágenes:
Basándonos en el genial análisis de UniversoBici, podemos afirmar que, cuando un partido apoya los ciclocarriles, lo que realmente está apoyando es:
❌ El ciclocarril fomenta la política inmovilista de no restar espacio al coche:
Pintar bicis en el suelo no modifica en nada la preponderancia del coche en la ciudad, ya que, como se puede ver en este vídeo, éste sigue disfrutando del mismo reparto proporcional del espacio en la calzada:
✅ Por el contrario, el carril bici ofrece un espacio exclusivo para las bicis, patinetes… lo que favorece un reparto más justo del espacio urbano favoreciendo a los medios de transporte que cumplen con los criterios de eficiencia e impacto positivo en el medio ambiente.
Por ello, resulta altamente inaceptable que los políticos ninguneen el poder del carril bici como impulsor del cambio en el uso y mejora del espacio público:
❌ El ciclocarril penaliza a la bici al tratarla como a un coche:
Al tener que compartir calzada con el resto del tráfico, la bicicleta está obligada a enfrentarse a los mismos inconvenientes que sufren los vehículos motorizados : tráfico, humo, ansiedad, estrés…
✅ Por el contrario, el carril bici premia el uso de la bicicleta en situaciones de atasco ya que éstas pueden llegar a la línea de detención sin obstáculos, tal y como se puede ver aquí:
❌ El ciclocarril pone en peligro a la bici:
Los CC30 son los culpables de obligarnos jugarnos la vida entre coches, motos, camiones, furgonetas y autobuses:
✅ Por el contrario, el riesgo de accidente en carril bici protegido y correctamente señalizado, disminuye drásticamente. Asimismo, los carriles bici aportan sensación de seguridad que atrae a más usuarios. Y, al contrario que ocurre con los vehículos motorizados (donde a mayor número, más riesgo de accidente), en las bicis a mayor número de bicis, menor probabilidad de accidente:

❌ Los ciclocarriles generan desigualdad de género y edad, ya que sólo favorecen a los «valientes»:
En una sociedad cada vez más concienciada con la inclusividad, conviene recordar que los ciclocarriles fracasan estrepitosamente cumpliendo con la misión de integrar a la población en la movilidad sostenible. Esto se demuestra en los datos de uso en Madrid:
- Se favorece al perfil valiente: El perfil del usuario ciclista en Madrid es un varón de 35 años.
- Gap de edad: uso prácticamente inexistente por los ciudadanos en edades inferiores a 25 años y superiores a 60.
- Gap de género: En Madrid, sólo el 28% de los ciclistas son mujeres. En Holanda, por contra, este porcentaje aumenta al 60%.

¿Te sorprenden estas cifras? Entonces, imagina a tu madre de 65 años o a tu hijo de 5 años circulando por la Castellana o enfrentándose a las situaciones que muestra este vídeo. Da pánico, ¿verdad?
✅ Por el contrario, los carriles bici protegidos, al proporcionar un espacio para el sosiego y la tranquilidad (puesto que no liberan a la bici del estrés del tráfico), fomentan el uso inclusivo, no sólo de la bicicleta, patinetes y patines, sino también de vehículos de movilidad reducida, de manera que cualquier ciudadano, sin importar su edad, condición física género puede desplazarse por la ciudad de manera sostenible, eficiente y segura.
Este entrañable vídeo fue grabado en el carril bici de Santa Engracia:
❌ Lo más increíble de todo: Se ha demostrado que los ciclocarriles nacieron para fingir que se hace política pro-bici cuando en realidad no se hace nada:
Palabras de J. Mackay, pionero en el uso de sharrows en USA:
«En aquel momento pensé en crear una señal (pintada en el suelo) para indicar que los ciclistas serían los usuarios previstos de la carretera. (…) Parte de ello era debido a la falta de deseo de la ciudad de Denver a hacer algo por las bicicletas. Así que pensé que este sería un enfoque menos costoso en comparación con las rayas convencionales de carriles para bicicletas. Muchas de las agencias no quieren hacer nada que implique hacer un cambio o gastar dinero en bicicletas.».
Fuente: American Sharrow Inventor: “I Was Always Under Pressure to Do Less”, USA Street Blog
¿Los ciclocarriles siempre son malos?
Por supuesto que no, ya que las bicicletas pintadas en el suelo pueden aportar un efecto psicológico positivo en zonas de tráfico limitado como calles de sentido único (por ejemplo, en el interior de Madrid Central).
Pero eso es todo.
En zonas de tráfico denso la única manera probada de aumentar la afluencia de bicicletas es contar con un una Red Ciclista compuesta por carriles bici coherentes, separados del tráfico, y conectados.
Sólo gracias a la construcción de carriles bici lograremos crear una movilidad segura e inclusiva, de manera que todas las personas, sin importar su edad o condición física, puedan utilizar la bicicleta, el patinete o los patines como su medio de transporte habitual en la ciudad.
No queremos ser héroes
Por todo esto, considerando que un partido político DEBE abogar por la libertad, la igualdad y la inclusividad de los ciudadanos, nos sorprende desfavorablemente que deseen que los nos convirtamos en héroes para poder sumarnos a la movilidad sostenible.
Los madrileños pedimos #CARRILBICIYA:
¿Necesitas más razones que justifiquen las bondades de los carriles bici?
Por si las razones a favor del carril bici en términos de mejora en el reparto del espacio público y eliminación de las desigualdades no fueran suficientes, recordamos los siguientes datos fundamentales:
✅ Los carriles bici han demostrado científicamente ser el mayor impulsor de la movilidad sostenible:
Para comprobarlo, no es necesario salir de España. Ni siquiera de Madrid, ya que el carril bici segregado de Santa Engracia es prueba de ello:
Más ciclistas en Santa Engracia: 1.615 usuarios del carril bici cada día, Somos Chamberí (4/4/19)

Esta tendencia favorable en el largo plazo se aprecia claramente en Sevilla, donde llevan apostando por una red ciclista de carriles bici segregados desde hace más de 10 años con excelentes resultados:

Y, si miramos al extranjero, encontraremos noticias como estas de ciudades como Londres, donde la infraestructura ciclista empieza a ser una realidad:
«If you build them, they will come: record year for cycle counters,
New superhighways and better networks are helping cycle lane usage boom across the UK», The Guardian (26/4/19)
✅ La infraestructura ciclista no es un gasto, sino una inversión :
Conducir un automóvil 1 kilómetro cuesta a la sociedad 89 cent.€ pero recorrer la misma distancia en bicicleta beneficia a la sociedad en 26 cent.€, según el análisis de la ciudad de Copenhague.
✅ Eliminar carriles bici atenta contra el Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Madrid (ver) y, por supuesto, contra el Plan de Movilidad Ciclista (ver), cuya creación en 2008 y revisión en 2017 ha sido apoyada por todas las fuerzas políticas:

Fuente: detalle del índice del Plan de Movilidad Ciclista de Madrid (actualización 2017)
Propuesta Red Ciclista 2021 de Pedalibre
El Plan de Movilidad Ciclista (PMC) de 2008, – que aún sigue vigente en su revisión de 2017 (ver-), fue aprobado en consenso por todos los partidos políticos y proponía la construcción de una red básica ciclista de carriles bici. Lamentablemente, como todos sabemos estas promesas han sido claramente incumplidas.
Por ello, Pedalibre, la mayor asociación ciclista de Madrid, ha recogido las pautas establecidas en el PMC2017 y, basándose en el éxito de Sevilla, ha establecido unas prioridades que definen una red mínima ciclista que pueda asegurar el aumento consistente del flujo de usuarios:

La propuesta Red Ciclista 2021, que ha sido apoyada por más de 33 asociaciones, entre ellas la FRAVM, Ecologistas en Acción y Greenpeace, podéis encontrarla en este enlace.

Compromisos electorales conseguidos (abril 2019)
La propuesta Red Ciclista 2021 y la demanda de un Carril Bici Castellana ya han sido presentadas y aceptadas por los siguientes partidos de cara a las elecciones municipales del próximo 26 de mayo 2019:
- Más Madrid _ Carmena se compromete a construir un carril bici en la Castellana, El País (12/4/2019)
- PSOE Madrid _ Pepu Hernández apuesta por la creación de una red de carriles bici, La Vanguardia (7/4/19)
- Madrid En Pie _ Compromiso de «Ejecución de carriles bici segregados en las principales vías de la ciudad como medida esencial para potenciar la movilidad ciclista para cumplir con el compromiso de la #RedCiclista2021» , Twitter (23/4/19)
La voluntad política y el deber ciudadano
Por supuesto, nada de esto podrá ser posible sin la existencia de voluntad política. Voluntad que, además, ha de ser exigida a través de la masa crítica y demanda popular: como ciudadanos, tenemos el deber de demandar a nuestros gobernantes que sus promesas sean ejecutadas.
Para ello, desde Pedalibre y plataforma Carril Bici Castellana, son constantes las acciones reivindicativas llevadas a cabo (ver: ¡Hoy celebramos! Hitos conseguidos por Pedalibre y Carril Bici Castellana en 2019)
Hitos conseguidos por Pedalibre y plataforma Carril Bici Castellana
💚 +70.000 firmas piden carril bici en Change.org
💚 Casi 50.000 firmantes piden #CarrilBiciCastellana en Change.org
💚 250 presupuestos han solicitado carriles bici en los Presupuestos Participativos 2019
💚 +35.000 apoyos recibidos a carriles bici en los Presupuestos Participativos 2019
💚 #CarrilBiciCastellana, presupuesto más votado de todo Madrid en los
Presupuestos Participativos 2019
💚 En definitiva, la #RedCiclista2021 de Pedalibre pone en relieve el reclamo popular de miles de madrileños deseosos de coger su bicicleta SÓLO cuando exista una infraestructura segura.
¡Así reivindica Madrid su derecho a una Red Ciclista 2021!
Únete a las reivindicaciones escribiéndonos a sicarrilbicimadrid@gmail.com
Ver: ¡Hoy celebramos! Hitos conseguidos por Pedalibre y Carril Bici Castellana en 2019















































Completamente de acuerdo en que un carril bici es infinitamente mejor que un ciclocarril. Aún así y dado que los ciclocarriles ya existen hay que forzar una dinámica punitiva que asegure que se cumplan. Eso no supondría un gasto si no un ingreso con el que se podrían sufragar nuevas infraestructuras. La ley debería defender al debil y decaer en imponer su cumplimiento es volverse complice de los abusadores. Hay muchisimos coches que van a mas de 50 por el ciclocarril y eso es superar el limite de velocidad en mas de la mitad del limite: una buena multa y unos cuantos puntos si no me equivoco.
Me gustaMe gusta